Con la participación de los mejores urgenciólogos de Chile, con un valor de inscripción al alcance de los estudiantes, con la asistencia de un 50 por ciento de estudiantes de Medicina de regiones, con un número récord de más de 900 de inscritos de medicina de Chile y Sudamérica, la participación de destacados médicos urgenciólogos de las universidades de Chile, la realización de más de 50 actividades académicas simultáneas junto con la alta calidad de exposición trabajos científicos y casos clínicos son algunos de los logros que exhibió el XXXVII Congreso Científico de Estudiantes de Medicina realizado Urgencias y Emergencias, Tiempo es Vida el cual se realizó del 22 al 26 de Julio en la Universidad de Santiago de Chile por Asociación Científica de Estudiantes de Medicina ANACEM y la Academia Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile, ACEMUSACH, abordó el tema las urgencias y emergencias médicas a través de la realización de cátedras, talleres, exposiciones y presentaciones académicas.
La organización de este Congreso fue preparada con un año de antelación y participaron 70 estudiantes de la Escuela de Medicina de nuestra Casa de Estudios, la cual fue una experiencia increíble, a través de un equipo cohesionado que convirtió el CCNEM 2014 en un logro histórico para nuestra Academia Científica, que sin la ayuda de la Facultad de Ciencias Médicas y la Escuela de Medicina y a la Universidad que gracias a su prestigio e historia nos dieron el marco perfecto para conseguir esta masiva convocatoria.
Dentro del completo programa, desarrollado por los Comités Científico y Académico, se debatieron temas en los módulos de Patologías Médico-Quirúrgicas; Politraumatismo; Patologías Pediátricas; Patologías Ginecológicas. Por otra parte se desarrolló en el Club de Campo del Colegio Médico la Gala de los 20 años de ANACEM. El CCNEM finalizó el día 26 de Julio con la ceremonia de premiación en la cual se distinguió a los mejores casos y trabajos científicos del Congreso, los cuales se publicaron en la Revista ANACEM en su volumen VIII como número especial 2.